El uniforme escolar se ha convertido en una pieza indumentaria de valiosa reputación y distinción de cada colegio. Ha cumplido sus objetivos trazados durante años, que promueven disciplina y virtudes en busca de equidad entre los estudiantes. De igual manera, ha logrado que se sientan más identificados y con pertenencia hacia sus instituciones.
A lo largo de los años, la falda escolar ha sido la prenda más significativa para las niñas. Por esta razón, te traemos una guía del Instituto Nacional de Aprendizaje Núcleo Textil, donde nos explican cómo confeccionar una falda textil de excelente calidad.
Descripción del modelo # 1
Falda tableada con paletón ancho al frente, paletón encontrado atrás, cremallera al lado izquierdo, bolsillo escondido al lado derecho y pretina postiza.
Trazos de la falda escolar tableada
Procedimiento:
- Seleccione la cantidad de tablas (paletones que desea (20, 24, 28, 32)
- Divida la medida del contorno de cintura entre el # de tablas, que seleccionó y el resultado de esta división, será el ancho de cada tabla (paletó).
Ejemplo: Contorno de cintura 60/ # de tablas 20 = 3 cm (ancho de la tabla)
- La medida de profundidad de cada tabla será el doble de la medida de la tabla. Ancho de tabla = 3 cm Profundidad de tabla = 6 cm
- Para calcular la cantidad de tela requerida. Se multiplica el # de tablas, por la medida de profundidad de cada tabla y se le suma la medida de contorno de cintura + 6 cm.
Ejemplo: 20.6 = 120 + 66 = 186 cm
Se debe cortar en tela un rectángulo.
Ancho del rectángulo = largo de falda + 5 cm
Largo del rectángulo = resultado del cálculo anterior.
Proceder a doblar las tablas (paletones) en la dirección que indican las flechas en el dibujo. Se dobla cada tabla ocultando el espacio que corresponde a la profundidad de la tabla.
Comprobar que la cantidad de tablas y el contorno de cintura sean los seleccionados. NOTA: Marcar las tablas (paletones) por el derecho de la tela con tiza blanca para sastrería.
Pretina:
Largo = Contorno de cintura + 6 cms
Ancho = 9 cms
Bolsillo escondido:
A – B Largo = 2 cms
A – C Bajar = 10 cms o el ancho de la mano
C – D Bajar = 4 cms
D – E Entrar = 1 cm o 1, 5 cm
B – F Entrar = 10 cms
A – G Entrar = 5 cms
Distribución de patrones y cálculo de material sobre tela:
Cantidad de tela = 73 cms
Ancho de tela = 150 cms
Talla # 6
Cantidad de piezas: 4 unidades
Patrón de frente – Pieza # 1
Forma de patrón de atrás – Pieza # 2
Patrón de bolsillo – Pieza # 3
Patrón de pretina – Pieza # 4
Para conocer más detalles de nuestro portafolio y/o elementos de protección personal frente a temperaturas extremas, contacta a tu asesor Lafayette. También puedes escribirnos vía Whatsapp 573227677848 o a servicioalcliente@lafayette.com
Lafayette es una organización comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, por eso su propósito es:
Expertos cercanos que potencian tu marca con soluciones superiores en textiles, tecnología y servicios, ante temperaturas extremas, que impulsan el progreso social y ambiental de la región.
¡TEXTILES LAFAYETTE: MÁS DE 80 AÑOS DE PROFUNDA INSPIRACIÓN POR LO QUE HACEMOS, SE HAN CONVERTIDO EN NUESTRO SELLO PARA EL MUNDO.