Lafayette
  • FASHION
  • DECO
  • SPORTS
  • UNIFORME
  • DIGITEX
  • TEXTSOLUTIONS
  • Bandera Colombia
    Colombia
  • Bandera Mexico
    México
  • Bandera Ecuador
    Ecuador
  • Bandera EEUU
    EEUU
  • Bandera Costa Rica
    Costa Rica
  • Bandera Guatemala
    Guatemala
  • Bandera Perú
    Perú
  • Bandera Chile
    Chile
  • Bandera Panamá
    Panamá
  • Bandera Argentina
    Argentina
  • Bandera Bolivia
    Bolivia
  • Bandera Republica Dominicana
    Rep. Dominicana
  • Bandera Venezuela
    Venezuela
  • Bandera El Salvador
    El Salvador
  • Bandera Honduras
    Honduras
  • Bandera Uruguay
    Uruguay
  • Bandera Paraguay
    Paraguay
+57 3227677848
  • Inicio
  • Empresarial
  • Colegios
  • Hospitality
  • Salud
  • Seguridad y Protección
  • Asesorias
  • Inicio
  • Empresarial
  • Colegios
  • Hospitality
  • Salud
  • Seguridad y Protección
  • Asesorias
  • Tecnologías
  • Novedades
  • Sostenibilidad
  • Tecnologías
  • Novedades
  • Sostenibilidad

  • 06-16

Inicio » Parte 2 ¿Cómo resisten las telas a temperaturas extremas?

Parte 2 ¿Cómo resisten las telas a temperaturas extremas?

  • junio 16, 2025

¿Sabía que básicamente existen tres tecnologías que nos proporcionan esta propiedad?

Como ya discutimos en la primera parte de nuestro artículo, las telas de protección térmica juegan un papel crucial en la protección de los trabajadores contra los peligros relacionados con el Arco Eléctrico y el Fuego Repentino.

Sin embargo, muchos profesionales desean comprender exactamente cómo pueden proteger a un trabajador en caso de accidente. ¿Sabía que básicamente existen tres tecnologías que nos proporcionan esta propiedad? Así que vamos a entender juntos cómo funciona cada tecnología.

Tecnología de las fibras térmicamente estables (fibras aramidas)

Aquí volvemos al término “Inherente”, como se denominan las fibras térmicamente estables en el mercado. Son sintéticas y poseen una estructura molecular que no se descompone hasta que se alcanzan temperaturas extremadamente altas, generalmente hasta 400°C, sin fundirse ni descomponerse.

Pero ¿cómo funciona esta tecnología?

Esto se debe a que tales fibras (aramidas), trabajadas químicamente desde su origen, no sufren alteraciones químicas cuando se exponen al calor. Además, no se descomponen ni se alteran. Así, la reacción térmica en cadena no encuentra un combustible para su mantenimiento.

¿Cuáles son las ventajas para su vestimenta?

Podemos destacar que sus propiedades son más estables por ser trabajadas aún en las fibras, y que estas fibras son extremadamente resistentes, ofreciendo una vida útil prolongada de la prenda de protección térmica, sin embargo, es importante recordar que siempre habrá pérdida de material durante la vida útil; ¡la tela no adquiere protección eterna!

¿Y hay alguna desventaja?

Sí, lamentablemente estas fibras tienden a ser más rígidas, lo que reduce el confort y la movilidad, además de presentar baja respirabilidad. También tienen limitaciones en cuanto a la variedad de colores para el teñido, y pueden encoger de manera no deseada tras un evento de fuego repentino, dificultando la rápida remoción de las prendas en caso de accidente.

Nuestras líneas de telas Synergy y Synergy Pro son telas ricas en aramidas.

Tecnología de estado sólido (fibras de algodón)

Esta tecnología utiliza una solución a base de fósforo y normalmente se aplica a la tela de dos maneras distintas: Revestimiento superficial y unión permanente. En el concepto de incorporar la tecnología de estado sólido, es importante entender el lumen de una fibra textil, que es un canal central interno que forma parte de la estructura de la fibra textil.

El Revestimiento tópico es conocido como tecnología retardante, y no se une a la tela, o más adecuadamente, al lumen del algodón. En su lugar, el revestimiento se adhiere a la superficie del material.

Por otro lado, el revestimiento permanente es designado como tecnología resistente, uniéndose al lumen de la fibra textil, lo que resulta en telas duraderas y confiables durante toda su vida útil, ya que las propiedades de resistencia al calor no se eliminan mediante lavadas o tratamientos adecuados. Este es el caso de la tecnología UltraSoft®, que se clasifica como tecnología resistente, aunque requiere cuidados en las lavadas para no degradar sus características de protección.

Pero ¿cómo funciona esta tecnología?

Cuando se expone a calor de alta intensidad, esta tecnología actúa carbonizando las capas más externas del material textil, creando una barrera física en estado sólido y haciendo que la materia más interna no esté disponible para la descomposición, interrumpiendo así la cadena térmica y, por consiguiente, la combustión.

¿Y cuáles son las ventajas para su vestimenta?

Los aspectos de confort del algodón, la transpirabilidad, la absorción de humedad, además de un costo inferior. Sin embargo, es fundamental contar con un proveedor de alto nivel para esta tecnología y asegurar la durabilidad térmica a lo largo de la vida útil de la prenda de protección térmica.

¿Y hay alguna desventaja?

Sí, en este caso la menor resistencia mecánica debido a ser una fibra natural y el desvanecimiento de colores más oscuros son las desventajas más destacadas. Un punto importante sobre la resistencia mecánica es que cuanto más larga sea la fibra de algodón, más resistente será. El UltraSoft® producido en EE.UU. garantiza una fibra más larga, proporcionando una mayor resistencia.

 

Tecnología de estado gaseoso (fibra de modacrílico)

¿Sabía que es posible utilizar una reacción química a partir del propio calentamiento para “apagar” el proceso de combustión? Eso es exactamente lo que la tecnología de estado gaseoso utiliza a su favor.

Pero ¿cómo funciona esta tecnología?

Aquí, la clave es el uso de compuestos orgánicos halogenados en el tejido (fibra de modacrílico). En condiciones normales, los tejidos que emplean esta tecnología permanecen estables, pero cuando se someten a altas temperaturas, las moléculas orgánicas halogenadas se disocian formando moléculas que se unen a los radicales producidos por la descomposición y bloquean los radicales libres en la capa de gas inmediatamente sobre la superficie de la tela, reduciendo y deteniendo la cadena de descomposición esencial para la combustión.

¿Y cuáles son las ventajas para su prenda?

Este proceso ofrece numerosas ventajas, especialmente en comparación con las fibras térmicamente estables (aramidas), como suavidad al tacto, aceptación de una amplia gama de colores, resistencia al lavado y la posibilidad de combinación con otras fibras, lo que reduce el costo de las telas y aporta versatilidad en el uso y la protección.

¿Y hay alguna desventaja?

Nuevamente, no hay una tela mágica, y algunas de las desventajas incluyen menor resistencia mecánica en comparación con las otras dos tecnologías, y encogimiento, por lo que en ambos casos es importante la mezcla con otras fibras. Un punto bajo investigación es la toxicidad de los compuestos orgánicos halogenados, que al calentarse liberan ácido cianhídrico y ácido clorhídrico, lo que impacta el medioambiente.

Nuestra línea Westex DH está compuesta por un conjunto de fibras, entre las cuales se incluye la de modacrílico.

La elección de la fibra ideal para la vestimenta de protección térmica depende de una variedad de factores que incluyen el entorno de trabajo, la naturaleza de los riesgos térmicos, el confort del usuario y los requisitos específicos de rendimiento.

Por lo tanto, es esencial que los responsables de la seguridad en el trabajo consideren todas estas variables al seleccionar la vestimenta de protección térmica, equilibrando las ventajas y desventajas de cada tipo de fibra. De esta manera, se puede asegurar el cumplimiento con las normas de seguridad, y el bienestar y la productividad de los trabajadores.

¿Ha notado que todas las tecnologías tienen ventajas y desventajas?

Pero ¿cómo se prueban estas telas para garantizar su eficacia? En el próximo post, descubriremos los rigurosos procesos de ensayo y certificación a través de los cuales pasan.

Maria do Carmo Chies

Para conocer más detalles de nuestro portafolio y/o elementos de protección personal, contacta a tu asesor Lafayette.  ambién puedes escribirnos vía Whatsapp 573227677848 o a servicioalcliente@lafayette.com

Lafayette  es una organización comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, por eso su propósito es:

Expertos cercanos que potencian tu marca con soluciones superiores en textiles, tecnología y servicios, que impulsan el progreso social y ambiental de la región.

¡TEXTILES LAFAYETTE: MÁS DE 80 AÑOS DE PROFUNDA INSPIRACIÓN POR LO QUE HACEMOS, SE HAN CONVERTIDO EN NUESTRO SELLO PARA EL MUNDO.

boton-blog

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRIBIRME

ENCUENTRANOS

Dirección: Calle 00 # 00 - 00
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

Dirección: Calle 00 # 00 - 00
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

Dirección:
Teléfonos:
Horarios:

Dirección: Calle 15 # 72 - 95
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

CONTACTO
(+57)3227677848
(+57)12948880
servicioalcliente@lafayette.com
Calle 15 # 72 - 95
OTRAS REDES
Geomatrix
Trabaje con nosotros
Servicio al Cliente
Política de garantías
INTRANET
Pago clientes
Proveedores
Empleados
REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados.