Lafayette
  • FASHION
  • DECO
  • SPORTS
  • UNIFORME
  • DIGITEX
  • TEXTSOLUTIONS
  • Bandera Colombia
    Colombia
  • Bandera Mexico
    México
  • Bandera Ecuador
    Ecuador
  • Bandera EEUU
    EEUU
  • Bandera Costa Rica
    Costa Rica
  • Bandera Guatemala
    Guatemala
  • Bandera Perú
    Perú
  • Bandera Chile
    Chile
  • Bandera Panamá
    Panamá
  • Bandera Argentina
    Argentina
  • Bandera Bolivia
    Bolivia
  • Bandera Republica Dominicana
    Rep. Dominicana
  • Bandera Venezuela
    Venezuela
  • Bandera El Salvador
    El Salvador
  • Bandera Honduras
    Honduras
  • Bandera Uruguay
    Uruguay
  • Bandera Paraguay
    Paraguay
+57 3227677848
  • Inicio
  • Empresarial
  • Colegios
  • Hospitality
  • Salud
  • Seguridad y Protección
  • Asesorias
  • Inicio
  • Empresarial
  • Colegios
  • Hospitality
  • Salud
  • Seguridad y Protección
  • Asesorias
  • Tecnologías
  • Novedades
  • Sostenibilidad
  • Tecnologías
  • Novedades
  • Sostenibilidad

  • 09-29

Inicio » La correlación entre la frontera de relámpago de Arco y el ATPV 2

La correlación entre la frontera de relámpago de Arco y el ATPV 2

  • septiembre 29, 2025

¿Son equivalentes las certificaciones de telas para arco eléctrico y fuego repentino?

Parte 2 – Implicaciones prácticas y criterios técnicos para la selección de EPIs

La dinámica de la exposición al riesgo: movimiento y energía incidente

¿Cree usted que la energía incidente sobre el trabajador es un parámetro que no está sujeto a variaciones?

Existen muchos accidentes reportados por profesionales de ingeniería y seguridad, donde alteraciones en cargas de circuitos o principalmente en tiempos de actuación de protecciones eléctricas, resultaron en un drástico aumento de la energía incidente de arcos eléctricos, que terminaron en fatalidades.

¡Pero no es solamente en estos casos donde percibimos la dinámica en el análisis de la energía incidente!

La energía incidente puede ser considerada una magnitud que varía significativamente con la distancia del trabajador a la fuente y, principalmente, con su movimiento en el entorno laboral. Cualquier acercamiento hacia la fuente de energía —incluso leve— puede elevar la energía incidente de forma cuadrática, debido a la relación aproximadamente inversa con el cuadrado de la distancia.

Por lo tanto, si un trabajador posicionado a una distancia calculada para 1,2 cal/cm² da un paso hacia el punto de ocurrencia del arco eléctrico, puede fácilmente estar expuesto a valores significativamente superiores de energía incidente. Esto representa un cambio drástico en la severidad del riesgo y exige que la selección del EPP considere márgenes de seguridad reales y no solo valores nominales de ATPV.

El peligro de utilizar el ATPV más alto como único criterio

En el campo práctico hay una tendencia preocupante: elegir una prenda basada en el ATPV más alto obtenido en algún ensayo, independientemente de la consistencia del desempeño térmico a lo largo del tiempo o de la variación entre muestras.

Es importante que sepa que esta práctica puede enmascarar fallas potenciales, especialmente en telas cuyo desempeño térmico no cuente con un historial robusto de evaluaciones o certificaciones dentro de los estándares más rigurosos establecidos por organismos reconocidos.

Además, el movimiento de los trabajadores no es un factor contemplado en los ensayos de laboratorio, los cuales se realizan con la muestra fija y perpendicular a la fuente de calor. En el campo, el escenario es dinámico: inclinaciones, giros, sentadillas y desplazamientos hacia los conductores energizados son comunes. Cada uno de estos movimientos altera el ángulo y el área de exposición del cuerpo y, por ende, la energía incidente sobre el trabajador.

Por lo tanto, adoptar el mayor ATPV registrado como valor absoluto ignora totalmente la variabilidad real de las exposiciones térmicas, creando una falsa sensación de seguridad.

Los estudios internacionales recomiendan utilizar valores conservadores, basados en un historial de ensayos y en simulaciones realistas de campo, incluyendo análisis de los más infimos casos operativos posibles. Una integración efectiva de las especificaciones técnicas de las prendas y telas de protección térmica al proceso de análisis y gestión de riesgos.

La frontera de relámpago de Arco como herramienta integradora

Aquí empieza a quedar claro que en este escenario, la frontera de relámpago de Arco se convierte en un elemento clave de integración entre el riesgo estimado y la protección efectiva requerida.

La frontera de relámpago de Arco permite establecer una distancia operativa segura para los trabajadores que orientan, asisten o acompañan las tareas (más alejados), pero también actúa como base para validar la eficacia del EPP utilizado por el ejecutor.

Ella se define con base en la energía incidente de 1,2 cal/cm², derivada del estudio de Alice Stoll; sin embargo, debido a las variaciones del sistema y las tolerancias atribuidas a los cálculos, no siempre será posible prescindir de una prenda de protección cuando los valores obtenidos están próximos a este umbral. Es un análisis de riesgo complejo cuyo carácter conservador siempre debe respetarse.

En este sentido, en áreas donde las energías incidentes superan el umbral de la frontera de relámpago de Arco, la prenda de protección térmica debe ser seleccionada con un margen suficiente para cubrir las variaciones de energía que ocurran con movimientos dentro de esa zona, es decir, la prenda no debe seleccionarse simplemente con base en una condición estática, sino estar preparada para valores de energía incidente que ocurran en situaciones reales de trabajo.

Otros factores a considerar

En la gestión de la protección en los entornos de trabajo, algunos puntos adicionales deben tenerse en cuenta:

– La validez de la prenda en relación con el número de lavadas – una diferencia importante de la tecnología Westex® es la validez indeterminada indicada en la etiqueta.

– El estado de la prenda (envejecimiento, lavadas, contaminación).

– La homogeneidad de la protección en todas las partes del cuerpo (mangas, espalda, piernas).

– La combinación del EPI con otros elementos de protección como guantes, capuchas y protectores faciales.

– La necesidad de formación de los trabajadores sobre las limitaciones de las prendas de protección térmica y el significado técnico del ATPV.

Conclusión

La correlación entre la frontera de relámpago de Arco y el ATPV va más allá de una relación numérica. Representa la interfaz entre el riesgo real del campo y la protección proporcionada por una prenda de protección térmica, y exige una mirada técnica, crítica y basada en datos concretos. La seguridad de los trabajadores en tensión no puede basarse solo en el cumplimiento formal de una norma, sino en la comprensión profunda de los mecanismos de riesgo, de la variabilidad operativa y del desempeño térmico real de las prendas de protección térmica y otros EPP.

Es deber de especialistas, ingenieros de seguridad y profesionales de la industria eléctrica, promover una cultura de seguridad fundamentada, donde la selección de prendas vaya más allá de catálogos e informes puntuales, y refleje el compromiso genuino con la integridad de los trabajadores.

Maria do Carmo Chies

Para conocer más detalles de nuestro portafolio y/o elementos de protección personal frente a temperaturas extremas, contacta a tu asesor Lafayette.  ambién puedes escribirnos vía Whatsapp 573227677848 o a servicioalcliente@lafayette.com

Lafayette  es una organización comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, por eso su propósito es:

Expertos cercanos que potencian tu marca con soluciones superiores en textiles, tecnología y servicios ante temperaturas extremas, que impulsan el progreso social y ambiental de la región.

¡TEXTILES LAFAYETTE: MÁS DE 80 AÑOS DE PROFUNDA INSPIRACIÓN POR LO QUE HACEMOS, SE HAN CONVERTIDO EN NUESTRO SELLO PARA EL MUNDO.

boton-blog

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

SUSCRIBIRME

ENCUENTRANOS

Dirección: Calle 00 # 00 - 00
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

Dirección: Calle 00 # 00 - 00
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

Dirección:
Teléfonos:
Horarios:

Dirección: Calle 15 # 72 - 95
Teléfonos: 123456 - 123456
Horarios: Lunes a Sábado de 8:00am - 6:00pm

CONTACTO
(+57)3227677848
(+57)12948880
servicioalcliente@lafayette.com
Calle 15 # 72 - 95
OTRAS REDES
Geomatrix
Trabaje con nosotros
Servicio al Cliente
Política de garantías
INTRANET
Pago clientes
Proveedores
Empleados
REDES SOCIALES

© Todos los derechos reservados.